Vistas de página en total

Artículos

Articulación de los sistemas de salud en Sierra Leona: Perspectivas desde la antropología médica.

El trabajo aborda la percepción de la salud y la enfermedad entre las comunidades que habitan el norte de Sierra Leona, especialmente en el Distrito de Koinadugu. El artículo examina los sistemas de salud, los modos en que la población de Sierra Leona interpreta las causas de las enfermedades y su posterior tratamiento. Las comunidades consideran que las enfermedades no tienen un único origen natural: ellos creen que detrás de una enfermedad, puede estar presente la influencia de los brujos o espíritus de la selva. Finalmente, el autor considera que la articulación e integración de los sistemas de salud presentes en la región son fundamentales para mejorar la atención primaria de la salud.

Los sinuosos caminos del racismo: El racismo ambiental en Argentina.

El artículo hace referencia a la evolución de las doctrinas racistas y su impacto en las ciencias sociales. Se analiza la capacidad de las doctrinas y políticas racistas de adaptarse a los nuevos contextos. En este sentido, se entiende que el racismo ambiental es una continuación y transformación del racismo que no puede ser desvinculado del contexto histórico, social y político. El autor analiza los orígenes del racismo ambiental en Estados Unidos. Finalmente el artículo reflexiona sobre un caso particular de racismo ambiental en Argentina referido a la grave degradación del medio-ambiente que sufren los pueblos originarios del Chaco. Para
concluir el artículo debate sobre la postura activa que deberían tomar los científicos sociales y antropólogos respecto a las políticas públicas basadas en el racismo ambiental que se aplican sobre las comunidades más débiles y minoritarias de la sociedad nacional.
Los sinuosos caminos del racismo



Transformando la alteridad. Alcances y limitaciones de los proyectos de desarrollo en las sociedades originarias del Chaco argentino
Transformando la alteridad
El presente artículo, a través de una mirada crítica de los procesos de desarrollo, analiza las consecuencias y los efectos de los proyectos de desarrollo en las poblaciones indígenas. Desde una perspectiva antropológica, también se examina la emergencia de los movimientos indígenas en América Latina, con especial interés en el contexto de Argentina. Finalmente, el autor reflexiona sobre los proyectos de desarrollo implementados entre las sociedades originarias del Chaco argentino.


La apropiación simbólica como forma de poder.
La apropiación simbólica


Las fronteras en el imperio de la civilización. Génesis de las categorías étnicas en América Latina.
Las fronteras en el imperio de la civilización
El trabajo profundiza en la construcción, producción y formación de las categorías étnicas en América Latina a lo largo de la historia. Se postula que desde los primeros años del descubrimiento de América los conquistadores españoles fueron construyendo una frontera que se tradujo en términos de civilización y barbarie. A medida que avanzaba la colonización, estas fronteras entre civilización y barbarie se fueron redefiniendo y continuaron siendo funcionales a los diferentes objetivos de la clase gobernante. Así, la formación de categorías étnicas se fue extendiendo a lo largo del tiempo en respuesta a las diferentes etapas históricas y a sus intereses. Finalmente se analiza la conformación del estado nacional argentino y se muestra la forma en que las fronteras trazadas desde temprano por los colonizadores españoles se proyectaron en la etapa republicana y continúan hasta la actualidad.

Complejidad, diversidad y heterogeneidad social. Bolivia y sus implicaciones multiculturales desde una perspectiva antropológica.
Complejidad, diversidad y heterogeneidad social.
Este trabajo escoge a Bolivia para analizar la amplia diversidad social y cultural que existe en la propia sociedad nacional y muestra la gran heterogeneidad presente en cada uno de los actores sociales involucrados. El artículo también expone la diversidad de discursos indigenistas y las estrategias utilizadas advirtiendo de las dificultades que existen para establecer amplias generalizaciones y arquetipos sociales. Finalmente, el autor considera que la construcción de un nuevo modelo social que reconozca la diversidad social, cultural, étnica y lingüística requiere inevitablemente del esfuerzo y compromiso de todos los actores sociales sin excepción.

El Chaco argentino como región fronteriza. límites territoriales, guerra y resistencia indígena (1865-1935).
El Chaco argentino como región fronteriza
Desde finales del siglo XIX, el Gran Chaco fue una zona conflictiva porque Argentina, Bolivia y Paraguay tenían claras intenciones de incorporar esta región a sus respectivos territorios nacionales. El artículo examina las estrategias del Estado argentino que incluyen la competencia geopolítica con Bolivia y Paraguay, una serie de campañas militares denominadas “Campañas del Desierto”, una violenta expansión del capitalismo y del propio Estado argentino y resolver el denominado “problema indígena” ya que éstos tenían bajo control a toda la región chaqueña. Los objetivos económicos condujeron a la expansión dentro de los territorios indígenas, implicando una tensión social que puede analizarse en términos que oscilan entre “resistencia” y “adaptación”. Finalmente, desde una perspectiva histórica y antropológica, este trabajo examina cómo el Estado argentino implementó una política agresiva y violenta de expansión sobre los territorios indígenas y cómo las poblaciones aborígenes se fueron adaptando al contexto de la economía política en la cual estaban inmersos.

Resistencia y confrontación en Argentina. Negación y exclusión de los pueblos indígenas
Resistencia y confrontación en Argentina
El artículo examina los movimientos protagonizados por los pueblos indígenas, sus estrategias, y los avances alcanzados en el reconocimiento de sus derechos. Este ensayo analiza las confrontaciones recientes entre los indígenas y el Estado nacional argentino. Desde una perspectiva histórica y antropológica se examina la situación indígena en el período colonial, republicano y moderno. Finalmente, el autor realiza propuestas para la inclusión de los pueblos indígenas en el panorama nacional e internacional.

Los movimientos indígenas en América Latina. Resistencias y alteridades en un mundo globalizado
Los movimientos indígenas en América Latina
El artículo examina los movimientos protagonizados por los pueblos indígenas en el contexto de la globalización. Se analiza las alianzas de los movimientos indígenas, sus estrategias políticas, la importancia de las identidades, sus demandas y los avances alcanzados en el reconocimiento de sus derechos. El texto también se refiere a los imaginarios sociales que construyen y proyectan los diversos actores sociales implicados en las negociaciones. Finalmente, el autor considera fundamental el esfuerzo y participación de todos los actores sociales para construir sociedades más justas y equitativas.

Mecanismos de sedentarización y fisión en bandas matacas de las Lomitas (Argentina)
El presente artículo analiza las formas en que se distribuyen espacialmente las diferentes comunidades matacas establecidas alrededor de Las Lomitas, relacionándolas con la distribución geográfica que poseían a principios del siglo pasado. También atiende a los modos en que las relaciones inter grupales mantenidas por las distintas bandas matacas se concretan en el uso que hacen del espacio, al que se considera una elaboración especializada de la cultura. Por otra parte, se refiere a los procesos de fisión que ocurrieron en una de las comunidades matacas situada en la periferia de Las Lomitas (Lote 42). Se describen las divisiones existentes en la aldea y se analizan las posibles causas de fisión, y cómo se traducen en el espacio.